"El contenido de este blog no corresponde a ninguna Autoridad Masónica; son las opiniones de su autor y es su único responsable”.

miércoles, 24 de febrero de 2010

El Catecismo Masónico

El Catecismo Masónico

Por el R:. H:. José Guzmán Estrada
Vall:. de Lima, lunes 22 de febrero de 2010 e:. v:.

El Diccionario Enciclopédico Larousse, en su versión castellana, nos otorga tres significados para la acepción “Catecismo”: 1. n. m. (bajo latín catechismus) Instrucción religiosa elemental. 2. Obra elemental que contiene, en preguntas y respuestas, la explicación del dogma y la moral. 3. Libro, volumen formado por la misma obra.

Etimológica y filológicamente, el Diccionario Etimológico y Filológico francés “Lexis”, nos indica que la palabra “Catecismo” [katefism], es un nombre masculino, que proviene del latín eclesiástico “catechismus” y del griego “Katékhismos”, siendo aquella una instrucción oral que data desde el año 1380. La cual era en un principio, una instrucción religiosa elemental, donada principalmente a los niños, en un libro que contenía, bajo la forma de preguntas y respuestas, una exposición sucinta de una doctrina religiosa. Pero es a partir del año 1700, que es considerado un “Resumen Dogmático”, un credo, que tiene los principios fundamentales de una doctrina, de una secta, como por ejemplo el famoso “Catecismo Republicano Francés” de la época de la revolución de 1789.

Luego de estas definiciones arriba detalladas, quizás nos sorprenderá, que dentro de la Masonería (“… la Masonería no es una Religión, ni un sustitutivo de la religión” según el concluyente Enunciado Fundamental del 21 de junio de 1985 de la Gran Logia Unida de Inglaterra), existan o tengan “Catecismos”… y que el título denominativo de “Catecismo (s) Masónico (s)” pueda dejarnos perplejos.

Catéchisme maçonnique.- Ancien nom de l’« Instruction maçonnique » qui se fait par le jeu de questions et de réponses.

Catecismo masónico.- Antiguo nombre de la "Instrucción masónica" que se realiza por el juego de preguntas y de respuestas.

Tradicionalmente hemos creído que el Catecismo Masónico es sólo una particularidad del R:. E:. A:. y A:., cuando podemos apreciar todo lo contrario, en la historia de la Francmasonería inglesa, aparecen y encontramos varios de ellos, siendo quizás los más importantes, como conocidos por ejemplo, el Catecismo Masónico del año 1725, denominado “The Early Masonic Catechism” (“El Temprano Catecismo Masónico” - « Le Catéchisme Précoce Maçonnique »), y también el otro Catecismo Masónico Simbólico editado en el mes de abril del año 1760, llamado “Three Distinct Knocks” (“Tres Golpes Distintos” - « Trois coups distincts »).

En atención a lo indicado en el párrafo anterior, tenemos entonces, la versión en idioma francés del Catecismo del año 1760:

Un catéchisme symbolique (1760) : Les trois coups distincts.

Catéchisme caractéristique des Anciens Devoirs de la Maçonnerie Opérative anglaise, daté de 1760 et intitulé « Les Trois coups distincts »

Ce texte est le reflet de la tendance religieuse qui animait depuis 1756, la toute débutante maçonnerie spéculative en ce pays (publication à cette date de l’Ahiman Rezon, pamphlet en réaction de la maçonnerie philosophique et non confessionnelle illustrée par les Constitutions d’Anderson de 1720).
A cet égard, il marque une rupture en se positionnant comme un catéchisme symbolique entaché de religiosité. Il donne une nouvelle orientation à la maçonnerie anglaise.

« Les Trois coups distincts » sont l’un des premiers textes à évoquer un certain nombre de thèmes qui connaîtront une extraordinaire diffusion dans la maçonnerie mondiale au cours des deux siècles suivants, en particulier au Rite Ecossais Ancien et Accepté. Parmi ce thème, retenons entre autres celui très spirituel des oppositions rencontrées sur le chemin.

Un catecismo simbólico (1760): Los tres golpes distintos.

Catecismo característico de los Antiguos Deberes de la Masonería Operativa inglesa, fechado de 1760 y titulado "Los Tres golpes distintos”.

Este texto es el reflejo de la tendencia religiosa que presentaba desde 1756, toda la principiante masonería especulativa en dicho país [Inglaterra] (por ejemplo la publicación en dicha fecha del Ahiman Rezon, panfleto impreso en reacción de la masonería filosófica y no confesional ilustrada por las Constituciones de Anderson de 1720).
A este respecto, aquel marca una rotura situándose como un catecismo simbólico mancillado de religiosidad. Aquel da una nueva orientación a la masonería inglesa.

"Los Tres golpes distintos”, es uno de los primeros textos que evocan un cierto número de temas que conocerán una difusión extraordinaria en la masonería mundial en el curso de los dos siglos siguientes, en particular al Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Este tema, recoge entre otras cosas las grandes espiritualidades de oposición encontradas en el camino.

Se describe a continuación, en idioma francés, una primera parte de preguntas y respuestas del Catecismo denominado “Los Tres golpes distintos”:

Catéchisme symbolique: Degré d'apprenti

« Le maître : Y a-t-il un lien qui nous unit, mon frère ?
Réponse : Oui vénérable.
Maî.: Quel est ce lien mon frère ?
Rép.: C'est un secret.
Maî.: Quel est ce secret, mon frère ?
Rép.: La Maçonnerie.
Maî.: Alors je suppose que vous êtes maçon.
Rép.: Mes frères et mes compagnons me reconnaissent et m'acceptent comme tel.
Maî.: Pouvez-vous me dire quel genre d'homme un maçon doit-il être ?
Rép.: Un homme né d'une femme libre.
Maî.: Où vous êtes-vous d'abord préparé pour devenir maçon ?
Rép.: Dans mon coeur.

Es por lo antes expresado, que vale manifestar además, que los autores ingleses Douglas Knoop, G. P. Jones y Douglas Hamer, en su libro “Early Masonic Catechisms” publicado en el año 1943 (Manchester: University of Manchester Press), nos indican que se conocen por lo menos veinticinco catecismos masónicos de origen británico desde los años 1696 hasta cerca de 1750. [1]

A continuación detallamos los nombres con que se les conoce actualmente:

1696-1730: Early Masonic Catechisms (EMC).
1723: A Mason's Examination. 1rst English exposure.
1724: The Grand Mystery of Free-Masons Discovered.
1724: The Secret History of Freemasonry.
1724-5: The Whole institution of Masonry.
1725: Institution of Free Masons.
1725: The Whole institution of Free-Masons Opened.
1725: The Grand Mystery of the Free Masons Discover'd...
1726: The Grand Mystery Laid Open.
1727: A Mason's confession.
1730: Masonry dissected (by S. Pritchard ): 1rst text to give ceremonies for 3 degrees.
1730: The Mystery of Freemasonry.
1737: La reception d'un Frey-Macon, 1rst French exposure.
1735: Pocket companion (PCW by W. Smith): first version in print of the EA's charge.
1737: The Secrets of Masonry Made Known to all Men. (By S. Pritchard )
1737: The Mystery of Masonry.
1737: The Mysterious Receptions of the Celebrated Society of Freemasons.
1738: Masonry Further Dissected (Pritchard)
1740: Dialogue between Simon and Philip.
1742-4: Le secret des Francs-Macons (SF, Abbe Perau).
1744: Le catéchisme des Francs-Macons (Louis Travenol).
1745: L'ordre des Francs-Macons trahi (Plagiarized the two precedent) OFT.
1747: La désolation des entrepreneurs modernes.
1751: Le maçon démasque.
1754: Pocket companion (PCS by J. Scott).
1754: The Freemason Examin'd (Alex Slade)
1759: The Secrets of the Freemasons Recealed, by a disgusted brother.
1760: A Master Key to Free-Masonry (abriged translation of the above, MKF).
1760: TDK.
1762: J&B (Reprints of the catechisms given in TDK; uses MKF).
1764: Hiram (recopies Constitutions of 1762 by Cole, a traditionnal history by PCS, ceremonies copied from TDK and J&B).
1765: Mystery of Free Masonry explained (MFE), By Gordon.
1766: Solomon in All His Glory.
1769: The Free-Mason Stripped Naked (Charles Warren).
1781: Recueil précieux de la Maçonnerie adonhiramite (L. Guillemin de Saint-Victors).
1788: Ritual der Verbresserten Freimaurerei, enthaltend dir Ceremonien bey der Aufnahme (Joachim Christoph Bode).
1794: The Master's Key ( I. Brown).
1801: A Masonic Treatise, with an Elucidation on the Religious and Moral Beauties (W. Finch).
1824: The Cat out of the Bag.
1825: Manual of Freemasonry (Richard Carlisle).
1826: Illustrations of Masonry, by One of the Fraternity who has devoted... (W. Morgan).
1829: Light on Masonry.

De otro lado, es importante conocer que nos dice sobre el “Catecismo Masónico”, la versión en idioma castellano, de la Enciclopedia de la Francmasonería (pág. 326 Tomo I), del autor masónico norteamericano I:. P:. H:. Albert Gallatin Mackey, 33º (Or:. Et:.):

« Catecismo. Desde los primeros tiempos las instrucciones orales de la Masonería han sido comunicadas en forma catequística. Cada grado tiene su catecismo particular, cuyo conocimiento constituye lo que se llama un “Masón brillante”. El Catecismo en efecto debería conocerlo todo Masón, por la razón que debería instruirse perfectamente al aspirante en lo relacionado con el grado que ha logrado alcanzar antes de permitirle su adelanto en nuevos progresos. La regla por lo tanto, no se observa rígidamente; pues muchos Masones, desgraciadamente, están ignorantes de todo con excepción de la parte rudimental de sus catecismos, los cuales toman únicamente de las partes orales de ellos al tiempo de las comunicaciones, durante las aperturas y conclusiones de la Logia ».

Asimismo es también válido revisar, lo que nos manifiesta, en su Enciclopedia de la Francmasonería (versión en idioma inglés: Mackey's Encyclopedia of Freemasonry), el I:. P:. H:. Alberto Gallatin Mackey:

Masonic Catechism.- (Source: Mackey's Encyclopedia of Freemasonry):
From the earliest times the oral instructions of Freemasonry have been communicated in a catechetical form.

Each degree has its peculiar catechism, the knowledge of which constitutes what is called a bright Freemason.

The catechism, indeed, should be known to every Freemason, for every aspirant should be thoroughly instructed in that of the degree to which he has attained before he is permitted to make further progress.

The rule, however, is not rigidly observed; and many Freemasons, unfortunately, are very ignorant of all but the rudimentary parts of their catechism, which they derive only from hearing portions of it communicated at the opening and closing of the Lodge, or from careless Brethren freely using Masonic expressions publicly.

Y, en el Diccionario Enciclopédico de la Masonería, de los autores Lorenzo Frau Abrines y Rosendo Arús y Arderiu, en su Tomo I, página 283, se manifiesta lo siguiente sobre el “Catecismo”:

Catecismo.- Compendio particular que contiene sumariamente y casi siempre en forma dialogada, las instrucciones para las liturgias y conocimiento del simbolismo de cada uno de los grados que componen los Ritos de la Orden Masónica. Estos “Catecismos” se denominan también “Catecismos del Gran Oriente” y en este caso son las instrucciones manuscritas de los grados, que el Gran Oriente remite a los talleres para la uniformidad y regularidad de los trabajos en toda la Obediencia y jurisdicción.

Además de estas definiciones arriba dadas, mencionaremos lo que indican, nuestros HH:. Masones de habla francesa, con relación a los “Catecismos Masónicos”:

Les Catéchismes Maçonniques.- Le titre de "Catéchisme Maçonnique" peut laisser perplexe. C’est pourtant celui qui est communément employé pour désigner ce qu’on appelle aussi "Instruction", un échange de questions-réponses inclus dans tous les rituels.

Los Catecismos Masónicos.- El título de “Catecismo Masónico” pueden dejarnos perplejos. Pero sin embargo es el que comúnmente es empleado para designar lo que se llama también "Instrucción", un intercambio de preguntas-respuestas incluidas dentro de todos los rituales.

Una información más amplia, sobre los Catecismos Masónicos, en idioma francés, la ubicamos en la “Encyclopédie de la Franc-Maçonnerie ”, publicado en las páginas números 128 y 129, en un excelente trabajo investigatorio de Francis Delon (colaborador de las revistas masónicas francesas « Points de vue initiatiques » y « Villard de Honnecourt »):

Catéchisme: Les premiers catéchismes apparurent en Écosse, sous l’aspect d’un simple feuillet ou d’un opuscule de quelques pages. En une quinzaine de questions-réponses, ils permettaient de s’assurer de la connaissance, par l’impétrant, du mot du maçon, ensemble des signes, mots et attouchements caractéristiques de l’appartenance au métier. Entre la première mention, en 1696, dans le Manuscrit des Archives d’Edimbourg, et 1730, date à laquelle parait la synthèse de Samuel Prichard, la Maçonnerie Disséquée , seize textes peuvent être rattaches à cet ensemble des témoignages sur les pratiques rituelles de cette époque charnière. Ces sont neuf manuscrits:

(Edinburgh Register House Ms., 1696 ; Chetwode Crawley Ms., vers 1700 ; Sloane Ms. 3329, vers 1700 ; Dumfries nº 4 Ms., vers 1710 ; Trinity College, Dublin, Ms., 1711 ; Kevan Ms., vers 1720 ; Institution of Free Masons, vers 1725 ; Graham Ms., 1726 ; Wilkinson Ms., vers 1727) et sept versions imprimées (A Mason’s Examination, 1723 ; The Grand Mystery of Free-Masons Discover’d, 1724 ; The Whole Institutions of Free-Masons Opened, 1725 ; The Grand Mystery Laid Open, 1726 ; A Mason’s Confession, 1727 [ ? ] ; The Mystery of Free-Masonry, 1730 ; Prichard’s Masonry Dissected, 1730).

Au-delà de l’apparente hétérogénéité de ces textes, Knoop, Jones et Hamer (1943) se sont accordés pour distinguer quatre groups :

1.- Le Manuscrit des Archives d’Edimbourg et le Manuscrit Chetwode Crawley, rattachés à la tradition opérative écossaise de la fin du XVII siècle où prédominaient tuilage et transmissions des mots appropriés ;
2.- « La Confession d’un maçon », qui décrit des pratiques opératives écossaises de la première décennie du XVIII siècle ;
3.- Un ensemble central, qui insiste sur certains aspects des cérémonies en usage chez les maçons acceptés ou spéculatifs durant les trente premiers années du XVIII siècle, où transparaissait un intérêt croissant pour l’architecture et le symbolisme de la loge ;
4.- La Maçonnerie disséquée, qui établit une nette distinction entre trois grades (apprenti entré, compagnon et maître) laquelle s’imposa avec l’adoption définitive de la légende d’Hiram.

A partir du deuxième tiers du XVIII siècle ces textes pionniers virent leur influence supplantée par les Pocket Companions et les traductions des premières divulgations françaises.

A continuación mostramos la traducción al idioma castellano:

Catecismo: Los primeros catecismos aparecieron en Escocia, bajo el aspecto de una hoja simple o de un opúsculo de algunas páginas. En unas quince preguntas-respuestas, permitían de esta forma asegurar el conocimiento, para el impetrante, de la palabra del masón, del conjunto de los signos, las palabras y los toques característicos de la pertenencia al oficio. Entre la primera mención, en 1696, dentro del Manuscrito de los Archivos de Edimburgo, y 1730, fecha en la cual aparece la síntesis de Samuel Richard, la Masonería Disecada , dieciséis textos pueden ser relacionados a este conjunto de testimonios sobre las prácticas rituales de esta época bisagra. Aquellos son nueve manuscritos:

(Edinburgh Register House Ms., 1696 ; Chetwode Crawley Ms., vers 1700 ; Sloane Ms. 3329, vers 1700 ; Dumfries nº 4 Ms., vers 1710 ; Trinity College, Dublin, Ms., 1711 ; Kevan Ms., vers 1720 ; Institution of Free Masons, vers 1725 ; Graham Ms., 1726 ; Wilkinson Ms., vers 1727) et sept versions imprimées (A Mason’s Examination, 1723 ; The Grand Mystery of Free-Masons Discover’d, 1724 ; The Whole Institutions of Free-Masons Opened, 1725 ; The Grand Mystery Laid Open, 1726 ; A Mason’s Confession, 1727 [ ? ] ; The Mystery of Free-Masonry, 1730 ; Prichard’s Masonry Dissected, 1730).

Más allá de la heterogeneidad aparente de estos textos, Knoop, Jones y Hamer (1943) se pusieron de acuerdo para distinguir cuatro grupos:

1.-El Manuscrito de los Archivos de Edimburgo y el Manuscrito Chetwode Crawley, relacionados con la tradición operativa escocesa de finales del siglo XVII cuando predominaban el “tuilage” o “canto vocal” (el cantante que sucede al primero, repite las últimas sílabas del primer cantante), y las transmisiones de las palabras apropiadas;
2.- "La Confesión de un masón", que describe prácticas operativas escocesas de la primera década del siglo XVIII;
3.- Un conjunto central, que insiste en ciertos aspectos de las ceremonias en uso entre los masones aceptados o especulativos durante los treinta primeros años del siglo XVIII, donde se transparentaba un interés que crecía por la arquitectura y el simbolismo de la logia;
4.- La Masonería disecada, que establece una distinción neta entre tres grados (aprendiz ingresado, compañero y maestro) la cual se impuso con la adopción definitiva de la leyenda de Hiram.

A partir del segundo tercio del siglo XVIII estos textos pioneros vieron su influencia suplantada por los “Pocket Companions” (Rituales de Bolsillo para Compañeros) y las traducciones de las primeras divulgaciones francesas.

Notas:

[1] Alain BERHEIM 33º. Études Maçonniques – Masonic Papers. Masonic Catechisms and Exposures. (Page web: www.freemasons-freemasonry.com/berheim8.html

Bibliografía Consultada Principal:

. FRAU ABRINES, Lorenzo & ARÚS Y ARDERIU, Rosendo. “Diccionario Enciclopédico de la Masonería ”. Editorial del Valle de México S. A. - México D. F., 1977. Tomo I. pág. 283

. KNOOP, Douglas; JONES G. P. & HAMER Douglas. “Early Masonic Catechisms”. University of Manchester Press. 1943. Manchester – England. Page 156.

. LAROUSSE. “Diccionario Enciclopédico Ilustrado”. Printer Colombiana S. A. – Santa Fe de Bogotá – Colombia. 1997. pág. 216.

. LAROUSSE. “Larousse de la Langue Française – Lexis” [Dictionnaire Étymologique et Philologique]. Librairie Larousse. Paris VIº - 1979. Page 286.

. MACKEY, Albert Gallatin. “Enciclopedia de la Francmasonería ”. Editorial Grijalbo S. A. - México D. F. 1981. Tomo I – págs. 326 y 327.

. SAUNIER, Eric. « Encyclopédie de la Franc-Maçonnerie ». Éditoriale de Roselyne de Ayala. Librairie Générale Française. Paris – France. 2000. pages 128 et 129.